Briefing: 13 preguntas claves para incluir en tu documento

que es un briefing luciana mota
Si presionas en la imagen, te cuento todo sobre Marca Personal: aviso, te irás de esta página, aunque siempre puedes volver.

¿Qué es un Briefing y qué debe incluir este documento?

Te dejo el briefing como descargable aquí mismo:

Empecemos

Por una brevísima intro, para situarnos: cuando ingresamos al mundo online, nos saluda en primera instancia el ser marketing dando la bienvenida a -casi- todo lo que ves y clickeas.

Este ser (porque no es señor ni señora) te habla muchas veces en inglés sonando inalcanzable para los de habla hispana que no dominan este idioma o simplemente para cualquier persona fuera del área marketiniana.

Hoy

Traducimos esta palabra, vemos para que sirve un briefing, cómo tiene que ser este briefing, y que preguntas debe incluir tu briefing. 

Lo nombro muchas veces para que comience a sonarte familiar y además google posiciona mejor los artículos si encuentra la palabra del título varias veces en el cuerpo del texto (apunta el tip).

¿Qué es el Briefing? Tu Biblia. 

(pero en versión ultra-resumida, algo así como el mejor resumen de tu Biblia que puedas encontrar)

Y si no eres persona de iglesia como yo, no pasa nada, le diremos documento sagrado así, todos cómodos.

¿Para qué necesitas este documento sagrado llamado briefing?

1. Si eres empresa o freelance o alguien que quiera tener un proyecto digno:

  • Tienes que saber a dónde vas, qué haces, qué ofreces, qué problema resuelves.
  • Todo esto debes que tenerlo en un documento, no en tu mente, porque cuando lo materializas toma fuerza, simplemente porque es real.
  • Y además, seamos ordenados por respeto a nuestra marca, accionemos con sentido, ahorremos tiempo, sepamos qué queremos.

        ¡Hagámosla triunfar!

Y saber todo esto, seguro te ayuda a definir lo que va bien, lo que no y lo que aún debes aclarar

2. Si tienes clientes:

Lector de mentes no eres, tienes que saber qué piensa este cliente, su historia, expectativas, preferencias, quiénes considera su competencia y aspira a ser. 

  • ¿Cuál es la visión de este cliente?. ¿Para qué te ha contratado?. ¿Qué espera de ti?.
  • ¿En qué vas a ayudarle?. ¿Qué es lo más importante para esta persona?.
  • Para poder acompañarlo como gran profesional que eres, tienes que hacer este briefing, así nos dejas bien parados al resto de freelancers.

¡Reivindiquemos nuestras profesiones siendo profesionales!

IMPORTANTE

El brief es BREVE, ese es el significado en inglés.

Breve es como el sentido común, un concepto que no tiene el mismo significado para todos.

Lo dije yo.
  1. Tú necesitas que esto sea breve porque cuanta más información damos, más espacio para el error existe. 
  2. Necesitas que sea específico porque así los objetivos quedan establecidos.
  3. Y además es necesario ser claro, porque éstas son las cualidades de las cosas bien hechas:

Breve, claro, específico.

the good design is simple luciana mota
Si quieres conocer mi visión sobre el diseño, te invito a hacer click en la imagen.

EL BUEN DISEÑO ES SIMPLE

Si el diseño bien logrado es el más simple, hagámoslo.

Los adornitos los dejamos para el packaging y atender al cliente, que ahí si haz de dejarlo todo.

Ahora bien, ejemplo práctico:

Estoy segura que cuando te preguntan ¿quién eres? te sube el calor y respondes algo así como: 

“Bueno … mi nombre es Ani, tengo 32 años, soy de Valparaíso, me dedico a inspeccionar cables, me gustan las plantas y soy fan de los armarios…”

Nada de esto define lo que tú eres. Pero este tema lo dejamos para otro post.

Ahora te pregunto: ¿Qué vendes?

BREVE:

Útiles escolares.

Ahora que estamos todos alineados y antes de que la pregunta «quién eres» te haga plantearte la razón de tu existir, vamos ya con la lista:

briefing-trece-preguntas-claves-para-incluir-en-tu-documento
Presiona la imagen para leer más artículos de mi blog

1. ¿Qué vendes?

2. Para quién es tu servicio, ¿Quién quieres que lo compre?

Pista: no es todo el mundo

3. ¿Qué problema resuelves?

4. ¿Cuál es el beneficio clave que ofrece la marca?

¿Por qué deberían comprarte? Por ejemplo: calidad, seriedad, rapidez.

5. ¿Cuál es el producto o servicio más rentable que quieres destacar?

6. ¿Quiénes son tu modelo a seguir en el sector? Nombra 3 referentes.

Pista: el referente hace lo mismo que tú pero tiene más poder de mercado y llega a más clientes. Debe tener más presencia, variedad de oferta y recursos que tú. Si vas a aspirar, que sea en grande.

7. ¿Quién es tu competencia directa? Nombra 3 competidores.

Pista: el competidor directo tiene la misma porción de mercado, recursos, producto y servicio y además apunta al mismo cliente que tú. 

Ej: cepillo de dientes ecológico vs cepillo de dientes normal. Pueden tener la misma porción de mercado pero el cliente no es el mismo, uno tiene preferencia eco, y el otro… mira el precio, así que no son competidores directos.

¿Quieres acceder al BRIEFING completo? ¡Te lo regalo!

DESCARGA TU BRIEFING AQUÍ :

.

Y la útima pregunta:

13. ¿Cómo imaginas tu empresa de aquí a 2 años?

Inspiración para cerrar. Siempre.

Si te ha gustado mi artículo tienes varias opciones:

1- No ser un fantasma y comentar aquí abajo.

2- No ser un fantasma y suscribirte a mi newsletter, para no perderte ningún consejo.

3- No ser un fantasma y seguirme en cualquiera de las redes sociales que prefieras. Las encuentras aquí debajo, después de la casilla de mensajes. 

4- Ser un fantasma y marcharte para siempre, en ese caso, adiós, ha sido un placer y al menos recuerda mi nombre que nunca se sabe las vueltas de la vida: Luciana Mota.

¡Gracias por leerme!

Luciana

24 comentarios en “Briefing: 13 preguntas claves para incluir en tu documento”

    1. Monica felicidades por comenzar que ese es el paso más importante!!! Ya verás como comienza a fluir todo! En lo que pueda ayudarte, aquí me encuentras! Un abrazo!

    1. Hola Yes! Veo que mi blog tiene un problema que te lleva a otro artículo, lo corrijo y te envío la correcta dirección para que lo leas. Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Hagámoslo!

Aquí me contactas

¿Conectamos?

Si te gusta este post, también te interesará el contenido de otras Redes Sociales. Sígueme donde prefieras:

Presiona en la foto así te aparece mi contacto

NEWS!

Suscríbete

Si eres mujer emprendedora apúntate para recibir mi mensaje semanal